f Olvídate de la crisis: consejos de las abuela

Una fiesta diferente!!

Haz que tu fiesta sea inolvidable ;)

Hazlo tu misma

Imprime tu estilo :D

Mercadillo!

Los martes abrimos el armario.

Como encontrar vuelos a precio de chollo

Disfruta de un vuelo más barato.

Mostrando entradas con la etiqueta consejos de las abuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de las abuela. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2012

Consejos para evitar roncar sin gastar dinero en productos caros

El ronquido es un fenómeno que puede ser ocasional o frecuente, pero siempre resulta muy molesto para la persona que tenemos a nuestro lado. Casi está dado por la presencia esporádica de factores tales como situaciones de estrés, obstrucción nasal o ingesta excesiva de alcohol o alimentos ricos en grasas durante la noche.

 No obstante, si sufres de un ronquido eventual, aquí tienes algunos consejos útiles para prevenirlo.

     Acondiciona tu lugar de descanso. El colchón y la almohada que utilizas, influyen en la producción de ronquidos. Esto se da por una mala postura al dormir. Si no empleas los elementos correctos que se adapten completamente a la forma de tu cuerpo, no lograrás una buena posición de descanso e inevitablemente, roncarás. Compra una almohada nueva y revisa el estado de tu colchón. De ser necesario, deberías cambiarlo a la brevedad.


 No consumas alcohol ni alimentos con alto contenido graso antes de acostarte. Tampoco te retires a descansar ni bien terminas tu cena, deja que pase al menos una hora para darle a tu cuerpo el tiempo de digestión que necesita. Lo aconsejable es que comas alimentos que se digieran fácilmente, como los vegetales, cereales y frutas. También debes evitar el consumo de productos con altos niveles de azúcar. De esta manera, obtendrás un mejor descanso y por ende, no producirás ronquidos molestos.


 Comienza a practicar algún deporte u otra clase de actividad física. Esto relajará tus músculos durante el día y hará que llegues agotado a tu lecho de descanso. La rigidez muscular provocada por malas posturas, desaparecerá y te permitirá obtener el relax que necesitas para dormir correctamente. Además, si tienes algo de sobrepeso, podrás bajar unos kilos y eso mejorará tu calidad de vida en general. 


Reduce e intenta controlar los niveles de estrés. No te expongas a situaciones que te provoquen malestar o un estado de nerviosismo. Los problemas cotidianos relacionados al dinero, al trabajo o a lo afectivo, suelen generar estrés. Debes tratar de manejarlos, realizando ejercicios de relajación y respiración. Cada noche, puedes darte unos minutos para practicar una rutina que te permita olvidar los pleitos del día para descansar plácidamente.
 
 
 

jueves, 12 de julio de 2012

Remedios caseros para las quemaduras del sol


Es verano y a todas nos encantaría tomar el sol y ponernos morenas como las famosas, lucir un bronceado estupendo.

Pero para desgracia de muchas, el sol es traidor y a veces aun poniendonos protector solar acabamos luciendo un tono de color más parecido al de una  langosta que a la supermodelo de moda. 

Aquí os dejamos algunos remedios caseros para mejorar el estado de nuestra piel y las molestias que causa la expesición al sol prolongada.


Remedios caseros  para las quemaduras solares : 

Empapar una gasa en leche fría y aplicar sobre el área quemada por el Sol durante media hora. Repetir de  dos a cuatro veces


 Aplicar yogurt a todas las zonas quemadas.  Enjuagar en una ducha de agua fría y luego secar con cuidado la piel a base de golpecitos.


 Mezclar 25 gramos de flores secas de manzanilla con un cuarto de litro de aceite de oliva virgen. Calentar al baño María, a fuego lento, durante hora y media. Apagar el fuego, colar y dejar que se refresque.  Después, aplicar una capa del aceite sobre la zona afectada tres veces al día.

  Lavar el área quemada con una infusión de salvia que se encuentre bien fría, mejos si la dejamos en la nevera así estará más fresquita.

  Aplicar  vinagre de manzana sobre la piel cada hora hasta un total de cinco veces al día lo cual ayuda a aliviar el dolor.  También se puede mezclar una taza de este vinagre en una bañera llena de agua fría.


 Llenar el baño con agua fresca y agregar dos cucharadas de bicarbonato de sódico. Remover y lavar la zona afectada con esta agua. Repetir tres veces al día. En vez de secarse con toalla, dejar que la solución se seque sola en la piel. Este remedio alivia las molestias, rehidrata el área quemada y facilita su recuperación.

 Batir una clara de huevo y mezclar con dos cucharadas de aceite de oliva virgen.  Aplicar esta preparación sobre la quemadura cada dos horas. 


Aplicar bolsas de té remojadas en agua fría para disminuir la inflamación de los párpados quemados.

 Una vez que ya te has quemado, ya no tiene remedio pero te vamos a dar unos consejos para que te sea más llevadero:





 Tener cuidado con el jabón, ya que puede secar e irritar la piel quemada. Si se usa jabón, éste debe ser muy suave y se debe enjuagar bien. No debe remojarse en agua jabonosa.



 Beber mucho líquido para ayudar a contrarrestar el efecto resecante de una quemadura.

 Elevar las piernas. Si tiene las piernas quemadas y los pies hinchados, resulta conveniente colocar las piernas de modo que queden a mayor altura que el nivel del corazón.

 Dormir bien por la noche. Muchas veces no es fácil dormir sobre la zona quemada por el sol. Para ello, se debe espolvorear talco en las sábanas para reducir al mínimo la raspadura y la fricción.

 Cuidar las ampollas. Si aparecen ampollas, no se deben abrir, ya que podrían causar una infección. Si se abren por accidente, no se debe retirar la piel que la recubre, ya que ésta es una protección.


 Evitar quemarse dos veces  Recuerde que al quemarse, la piel tarda para regenerarse completamente de tres a seis meses y, por lo tanto, se encuentra muy sensible y se podrá quemar más rápido que antes.

Y recuerda si sufres alguno de estos sintomas debes acudir al centro médico más cercano: 
  • Náuseas
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Desvanecimiento
  • Formación de ampollas muy extendidas
  • Debilidad general
  • Manchas de decoloración púrpura o comezón intensa
  • Quemadura que arde nuevamente o se extiende (puede que exista una infección)